Las Sociedades de Inversión Mobiliaria de Capital Variable
(Sicav), que gozan de una ventajosa tributación del 1% y son la
herramienta fiscal favorita de los más ricos, acumularon 23.304 millones
de euros al cierre de 2011, apenas 338 millones menos que el año
anterior, según datos facilitados por VDOS Stochastics.
Este vehículo de inversión fue diseñado en 1985 por el Gobierno de
Felipe González, y desde entonces ha gozado de ventajas fiscales mayores
que la tributación por la renta con el pretexto de que al menos
contribuyan algo a las arcas públicas y no busquen otros refugios en el
exterior.
A pesar de que son instrumentos de inversión colectiva, al necesitar
100 socios, la realidad es que son gestionados por inversores
individuales a los que se suman accionistas sin patrimonio y sus
inspecciones dependen del visto bueno de la Comisión Nacional del
Mercado de Valores (CNMV).
Así, las Sicav tributan un 1% de Impuesto de
Sociedades pese a gestionar cientos de millones, a lo que se sumará el
impuesto correspondiente a las plusvalías obtenidas. Algo parecido a los
fondos de inversión, aunque estos gestionan patrimonios de inversores
ajenos.
Como comparación, el tipo marginal del IRPF para rentas a partir de
52.361 euros anuales se sitúa en el 43%, mientras que el impuesto de
sociedades oscila entre el 25% y el 30%.
La Sicav de la empresaria Alicia Koplowitz,
Morinvest, se erigió como la de mayor patrimonio gestionado a cierre de
2011, con 444 millones de euros, según VDOS Stochastics.
Con 339 millones, le siguió la Sicav de la familia Del Pino, a través de Joaquín del Pino. Soandres de Activos (327 millones), de Rosalía Mera, Torrenova de Inversiones (286 millones), de March Gestión,
y Cartera Inmobiliaria (248 millones), de Santander Asset Management,
completaron la clasificación de las cincos sociedades con mayores
patrimonios en 2011.
En total, el número de sociedades bajó un 3,86%, hasta las 3.064
sociedades, mientras que el número de acciones cayó en 2.038: para
constituir una Sicav se necesitan 100 firmas, aunque su gestión efectiva
y su patrimonio lo aporte uno sólo.
Por gestoras, BBVA Patrimonios continúa en primera posición, con una
cuota de 11,28%, en tanto que las captaciones patrimoniales netas las
lidera Bansabadell Inversion, con 180 millones de euros. Santander
Investment, por su parte, encabeza las sociedades por depositarias, al
representar el 13,56%.
Fuente: elmundo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario