El
pasado 31 de marzo, a las siete de la mañana, nos dimos cita en Alcalá
de Henares los componentes españoles que formábamos parte de la primera
expedición de Solidaridad Kosovo (Borja, Jorge, Rafael, Héctor, Miguel y
la presidente de la organización Lourdes Simón), para partir con
destino a la provincia Serbia de Kosovo – Metohija. Un
viaje que duró 8 días y que nos llevó a recorrer más de 6.500 Kilómetros
con el objetivo de socorrer a la población Serbia de esta región, una
minoría étnica y religiosa sometida a una violación constante y
sistemática de sus derechos fundamentales, sin que los organismos
internacionales que dicen garantizarlos, como pudimos comprobar, hagan
nada al respecto en cuanto a la defensa de los mismos.
Tras un breve receso para tomar algunos cafés y distribuir la carga correctamente, nuestro convoy compuesto por un turismo y un furgón cargado con 10 metros cúbicos de ayuda humanitaria, dividida ésta en muebles, comida, textiles, juguetes y material deportivo, emprendió su viaje hacia la región de Kosovo. Al llegar a la altura de la ciudad francesa de Nimes, el furgón se desvió dirección Lyon para recoger a Arnaud Gouillon (miembro de Solidarité Kosovo Francia y guía de la misión por sus altos conocimientos geográficos de la zona y perfecto dominio de la lengua serbo-croata), mientras, el turismo, continuó por la costa azul con el fin de ahorrar costes. Ambos vehículos, se volvieron a reencontrar poco después para continuar el viaje de forma conjunta.
Tras un breve receso para tomar algunos cafés y distribuir la carga correctamente, nuestro convoy compuesto por un turismo y un furgón cargado con 10 metros cúbicos de ayuda humanitaria, dividida ésta en muebles, comida, textiles, juguetes y material deportivo, emprendió su viaje hacia la región de Kosovo. Al llegar a la altura de la ciudad francesa de Nimes, el furgón se desvió dirección Lyon para recoger a Arnaud Gouillon (miembro de Solidarité Kosovo Francia y guía de la misión por sus altos conocimientos geográficos de la zona y perfecto dominio de la lengua serbo-croata), mientras, el turismo, continuó por la costa azul con el fin de ahorrar costes. Ambos vehículos, se volvieron a reencontrar poco después para continuar el viaje de forma conjunta.
Después de
dos días de conducción continuada, apenas parando para comer y
descansar, y tras atravesar parcialmente 6 países, conseguimos alcanzar
la aduana de la provincia de Kosovo al atardecer del tercer día de
viaje. Allí tuvimos que parar en el “puesto fronterizo” tres largas
horas, entre papeleo burocrático, registro de la mercancía y pago de
elevadísimos tributos (hasta 10 veces superiores en comparación con
otras aduanas por las que cruzamos). Y fue en este momento de larga
espera, que observando detenidamente la tabla de precios expuesta en las
ventanilla del puesto donde se abonan las tasas, que nos dimos cuenta
de la primera evidencia palpable de discriminación hacia los ciudadanos
serbios, a los cuáles, entrar en la provincia de Kosovo les cuesta el
doble de dinero que a cualquier otra persona de otra nacionalidad.
Superadas
todas las incidencias y anocheciendo sobre Kosovo, nos adentramos en
la región donde nos alojaríamos las 3 siguientes noches. Durante el
recorrido, observamos paisajes desoladores, pobreza extrema, casas
arrasadas, carreteras en pésimo estado,
toneladas
de basura arrojadas en los campos y ríos gravemente contaminados. Al
llegar a nuestro destino, fuimos recibidos con grandes muestras de
afecto por nuestro amigo serbio Bojan, quien nos invitó a degustar una
cena con productos típicos de la gran cocina serbia.
A la
mañana siguiente, nos pusimos en marcha bien temprano, visitando
primeramente a una mujer anciana y enferma cuyo domicilio se encuentra
en las cercanías de la localidad de Laplje Selo, llevándole alimentos y
realizando reparaciones en su desvencijada casa, una experiencia que nos
marco profundamente al ver la precaria situación en la que vivía.
A
continuación nos dirigimos a la villa de Staro Gracko, para entregar
juguetes, caramelos y material deportivo en una escuela. Dicha visita
estuvo marcada de una gran emotividad al observar el lugar donde en 1999
fueron asesinadas decenas de personas por extremistas musulmanes
albanokosovares, alguna de las cuales a la corta edad de 4 años, tal
como nos recuerda la placa conmemorativa expuesta en el muro donde
ocurrió el macabro suceso.
![]() |
RECUERDO A SERBIOS ASESINADOS POR EXTREMISTAS |
Con
posterioridad seguimos repartiendo material por varias escuelas situadas
en los enclaves serbios de Gracanica y Kamenica Kosovska, para antes de
parar a comer ser entrevistado Arnaud Gouillon por la cadena de
televisión Kim.
![]() |
ARNAUD ENTREVISTADO |
Ya por
la tarde, fuimos invitados por Bojan y su mujer a hacer un recorrido por
la ciudad de Prizren, cuna del pueblo serbio. Allí pudimos presenciar
en primera persona los resultados de la guerra de Kosovo de 1999 y el
posterior pogromo de población serbia en el 2004, donde se profanaron
monasterios, se dañaron obras de arte y se arrasaron miles de casas.
Paseando por sus calles, fuimos conscientes del grave sufrimiento del
pueblo serbio. Si hace más de 12 años vivían aquí más de 30.000 serbios,
hoy apenas lo hacen 25. Y aun así, todavía a día de hoy, los lugares
de culto serbios son protegidos por policías y alambres de espino ,
siendo las calles patrulladas por numerosos soldados de la KFOR . Como
prueba del clima de terror que aún se respira, la noche siguiente a
nuestra presencia en la ciudad, la Catedral de la Virgen de Ljeviska,
patrimonio de la humanidad, fue objeto de la colocación de un artefacto
explosivo
A la
mañana del día siguiente, seguimos haciendo el reparto de la ayuda
humanitaria por diferentes pedanías dependientes del municipio de
Ropotovo (Kamenica Kosovska), donde también se nos encogió el corazón al
ver el estado lamentable en el que estos niños tienen que vivir
diariamente. Nos encontramos con escuelas con mobiliario destrozado, sin
calefacción y con material deportivo en pésimas condiciones.
![]() |
REPARTO DE JUGUETES EN KAMENICA |
A media
mañana nos acercamos al club de futbol situado en la población de
Silovo, donde hicimos entrega de material deportivo compuesto
principalmente por 20 balones. El acto de entrega fue grabado en todo
momento por la televisión serbia PULS, que también entrevistó a nuestro
portavoz Borja Heras.
![]() |
BORJA ES ENTREVISTADO |
![]() |
JÓVENES DE SILOVO JUNTO A MIEMBROS DE SOLIDARIDAD KOSOVO |
Ya por la tarde, visitamos el monasterio de Draganac en Gnjilane donde entregamos el mobiliario restante (camas, estanterias, etc). Los monjes nos recibieron calurosamente, ofreciéndonos dulces artesanos y narrándonos interminables historias de vejaciones, de falta de libertades y de terror diario.
![]() |
CASAS DE SERBIOS QUEMADAS Y DESTRUIDAS EN METOHIJA |
![]() |
LOS COOPERANTES JUNTO A LOS MONJES DE DRAGANAC |
Al
finalizar el día, teníamos intención de visitar el monasterio de
Decani en Metohija, pero no fue posible por razones de seguridad. La
noche anterior, en sus muros, habían aparecido pintadas amenazantes y de
exaltación del grupo terrorista UCK.
![]() |
MONUMENTO A LA U.C.K EN EL CENTRO DE PRIZREN |
En la
mañana de nuestro último día en la región de Kosovo, visitamos el
monasterio medieval y patrimonio de la humanidad de Gracanica
(gravemente dañado durante la ocupación turca). A la salida del mismo
nos sorprendió ver a periodistas de la cadena de televisión Kim
entrevistando a distintos ciudadanos que pasaban por el lugar. Al
acercarnos para informarnos de lo que sucedía, nos enteramos del
atropello de dos jóvenes serbios, en ese lugar y durante la noche
anterior, por, presumiblemente, ultras albanokosovares de un club de
fútbol.
![]() |
MONASTERIO DE GRACANICA |
A
primera hora de la tarde, emprendimos nuestro viaje de regreso,
abandonando la provincia de Kosovo dirección a Belgrado, donde
celebramos el éxito de la misión y retomamos fuerzas para el viaje de
regreso a Madrid que duraría 30 horas.
![]() |
LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJO BIEN HECHO |
De este
primer viaje de Solidaridad Kosovo, podemos estar satisfechos por el
trabajo realizado, el corazón agradecido por el recibimiento y
hospitalidad del pueblo serbio, y la firme convicción de continuar nuestros esfuerzos en defensa de los derechos y libertades de los serbios de Kosovo.
Solidaridad Kosovo - España
www.solidaridadkosovo.es
Solidaridad Kosovo - España
www.solidaridadkosovo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario