Los representantes rusos se negaron a apoyar la parte de una
declaración conjunta de los ministros de Exteriores de los países del G8 relacionada a los derechos de las minorías sexuales,
al considerar inaceptable que se use la protección de "los
representantes de las así llamadas minorías sexuales” como pretexto para
llevar a cabo una propaganda agresiva.
Según las palabras del viceministro ruso de Interior, Serguéi Ryabkov,
se trata de “una propaganda agresiva y de la imposición del cierto modo
de comportamiento y de sistema de valores que podrían ofender los
sentimientos de una parte significativa de la sociedad”.
El representante anunció además que la parte rusa no está de acuerdo
con los “intentos de distinción artificial de esta categoría de personas
como un grupo independiente, que supuestamente pretende recibir una
protección especial de sus derechos e intereses dentro del régimen
internacional de la protección de los derechos humanos”.
El texto que provocó las disensiones rezaba así: “Los ministros han
confirmado que los derechos humanos y las libertades fundamentales las
gozan todas las personas desde su nacimiento: hombres y mujeres, incluso
homosexuales, lesbianas, bisexuales y transgéneros. En muchos países
los últimos con frecuencia son amenazados de muerte, sufren violencia,
persecuciones y discriminación debido a su orientación sexual”.
Una ley aprobada en San Petersburgo que prevé multas para los casos de
“propaganda de homosexualidad” ha encendido la mecha de la polémica en
Rusia. Una iniciativa parecida va a ser observada en breve por la Duma Estatal, la Cámara Baja del Parlamento ruso.
Este proyecto de ley, presentado en la Duma, pretende prohibir la
propaganda de la homosexualidad a los menores de edad y estipula multas
para quienes violen esta norma. Estos dos proyectos han generado mucha
indignación entre los defensores de los derechos de las minorías, tanto
dentro del país como fuera de su territorio.
Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_38704.html
Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_38704.html
Fuente:http://actualidad.rt.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario